Con motivos del centenario del nacimiento de este ilustre personaje, el pasado 8 de noviembre la Biblioteca Nacional abrió una exposición donde se destaca la importante labor de Acosta Saignes.
Nacido en San Casimiro Estado Aragua el 8 de Noviembre de 1908, hijo de don Miguel Acosta Delgado y doña Adela Saignes.
Se gradúa de bachiller a los 19 años de edad, y comienza sus estudios de medicina en la Universidad Central de Venezuela, se involucra en actividades clandestinas en contra del dictador Juan Vicente Gómez por lo que se ve obligado a abandonar el país en el año de 1938 y emigrar a México, donde va a cursar estudios de Antropología y especialización en Etnohistoria.
Regresa a Venezuela en el año de 1947, y realiza una densa labor intelectual y docente, ese mismo año funda el Departamento de Antropología en la Facultad de Filosofía y Letras de la UCV. Continua sus estudios y formación intelectual, se gradúa de Licenciado en Geografía en 1961, Doctor en Antropología en 1962, se desempeñó como decano en la Facultad de Humanidades y Educación en los años (1962-1965 y 1968-1971).
Este insigne personaje se destacó en varias fesetas durante toda su vida, en las cuales destacan las de docente, escritor, periodista y político; Escribió veintitrés libros, dieciséis prólogos, veinte reseñas a libros y doscientos cincuenta y cinco artículos: antropología, arqueología, folklore, geografía humana, historia e histografía, indigenismo, pedagogía y sociología, colaborador de la prensa nacional, fundador de las publicaciones periódicas: Archivos venezolanos del Folklore, gaceta de América y Cuadernos Afroamericanos.
Miguel Acosta Saignes falleció en Caracas el 10 de febrero de 1989, recibió grandes reconocimientos y homenajes, y es por ello que la Biblioteca Nacional hace tan grandiosa labor y abre sus puertas para mostrar la exposición de uno de los personaje ilustre de Venezuela del siglo xx, celebrando así de esta manera los 100 años de su nacimiento.
Nacido en San Casimiro Estado Aragua el 8 de Noviembre de 1908, hijo de don Miguel Acosta Delgado y doña Adela Saignes.
Se gradúa de bachiller a los 19 años de edad, y comienza sus estudios de medicina en la Universidad Central de Venezuela, se involucra en actividades clandestinas en contra del dictador Juan Vicente Gómez por lo que se ve obligado a abandonar el país en el año de 1938 y emigrar a México, donde va a cursar estudios de Antropología y especialización en Etnohistoria.
Regresa a Venezuela en el año de 1947, y realiza una densa labor intelectual y docente, ese mismo año funda el Departamento de Antropología en la Facultad de Filosofía y Letras de la UCV. Continua sus estudios y formación intelectual, se gradúa de Licenciado en Geografía en 1961, Doctor en Antropología en 1962, se desempeñó como decano en la Facultad de Humanidades y Educación en los años (1962-1965 y 1968-1971).
Este insigne personaje se destacó en varias fesetas durante toda su vida, en las cuales destacan las de docente, escritor, periodista y político; Escribió veintitrés libros, dieciséis prólogos, veinte reseñas a libros y doscientos cincuenta y cinco artículos: antropología, arqueología, folklore, geografía humana, historia e histografía, indigenismo, pedagogía y sociología, colaborador de la prensa nacional, fundador de las publicaciones periódicas: Archivos venezolanos del Folklore, gaceta de América y Cuadernos Afroamericanos.
Miguel Acosta Saignes falleció en Caracas el 10 de febrero de 1989, recibió grandes reconocimientos y homenajes, y es por ello que la Biblioteca Nacional hace tan grandiosa labor y abre sus puertas para mostrar la exposición de uno de los personaje ilustre de Venezuela del siglo xx, celebrando así de esta manera los 100 años de su nacimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario